925214002 info@caveclm.es

PRODUCTOS Y MEDIDAS BASICAS PREVENTIVAS

por Mar 25, 2020Noticias De Interés0 Comentarios

i

A) SOBRE LOS DESINFECTANTES

Las propiedades desinfectantes son proporcionadas por las sustancias activas que
contienen, aunque no todas estas sustancias son eficaces frente a todos los organismos nocivos. También la forma en la que esté formulado el desinfectante condiciona su eficacia, por lo que es importante utilizar biocidas, (sustancia química que se emplea para matar organismos vivos o para detener su desarrollo) que hayan demostrado ser capaces de ejercer una acción viricida de amplio espectro.
Sin detrimento de ello, uno de los desinfectantes que las autoridades sanitarias recomiendan, es la lejía. Además, la lejía se muestra muy efectiva en la inactivación de los coronavirus en los test llevados a cabo con diferentes biocidas.

Aunque se desconoce cuál puede llegar a ser la carga viral existente en una superficie inanimada durante un brote (la situación actual), resulta muy plausible reconocer que la desinfección la reducirá, sobre todo cuando estas superficies han podido ser contaminadas por pacientes de COVID-19. La eficacia de la lejía es muy grande: con una concentración del 0,21% aplicada durante 30 segundos de tiempo se reduce la infectividad viral en más de 10 +4.

Las lejías como “las soluciones de hipoclorito alcalino, tal y como se producen por la industria incluyan o no los aditivos necesarios para su puesta en el mercado, siendo su contenido en cloro activo no inferior a 35 gramos por litro ni superior a 100 gramos por litro”. Por tanto, asumiendo el peor escenario relativo a la concentración de NaClO en las lejías comercializadas en España (35 g/litro), una dilución de 1:50, proporciona una concentración de 0,07 %  en definitiva, muy eficaz.

[Esta dilución se prepara de la siguiente forma: coja 20 mililitros de la lejía que tiene en casa (no importa la marca), échelos en una botella de litro y llene con el agua del grifo hasta completar: Cierre y dele la vuelta varias veces. Ya la tiene preparada al 1:50, en cantidad de 1 litro. Moje la bayeta en esta disolución para limpiar y desinfectar las superficies. Limpie a bayeta con agua del grifo tras cada uso y vuelva a impregnarla con esta disolución de lejía.]

Para otros biocidas cuya eficacia contra virus haya sido demostrada, deberán seguirse las indicaciones del etiquetado para obtener un resultado adecuado.

B) NORMAS PREVENTIVAS DE HIGIENE PERSONAL
Como norma general se seguirán las pautas de conducta higiénica dictadas por las Autoridades Sanitarias como son el lavado frecuente de manos y otros hábitos de higiene respiratoria para evitar la propagación del virus (toser, estornudar…).
Verificar que, en todo momento, los baños y aseos de los lugares de pública concurrencia están dotados de jabón y/ o soluciones hidro-alcohólicas, papel desechable o secadoras eléctricas de manos y que disponen de papeleras con tapadera y pedal.
Es recomendable que se disponga en lugar visible (por ejemplo en espejos, pared frontal del lavabo) de cartel informativo acerca del correcto lavado de manos. Se deben pautar el lavado de manos, al menos:
Antes de comer
· Después de estornudar, toser o sonarse la nariz
· Después de usar el baño
· Antes de manipular alimentos
· Después de tocar o limpiar superficies que puedan estar contaminadas

  • Después de usar o compartir equipos como el tablero o el ratón de los
    ordenadores personales

Los objetos de uso personal como gafas, móviles, se desinfectarán frecuentemente con solución hidro-alcohólica desinfectante.
[Puede utilizar el alcohol que tiene en casa. Es de 96%; para su uso como limpiador de estos efectos personales lo tiene que rebajar al 70%. Es fácil: coja 70 mililitros de alcohol y llévelo a 100 mililitros con agua. Dele la vuelta varias veces y ya puede humedecer un paño con esta dilución y lo pasa por estos estos objetos personales]

C) NORMAS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas mientras que la desinfección mata los gérmenes en esas superficies y objetos. Por ello, es muy importante que haya una buena limpieza antes de proceder a la desinfección.

D) VENTILACIÓN
El propósito de ventilación de los espacios cerrados, es mantener una buena calidad del aire interior, garantizando que ese aire es seguro de respirar. El hacinamiento y la falta de aportación de aire fresco, son factores que favorecen la transmisión del virus Caso de utilizar ventilación por medios mecánicos, observar un buen mantenimiento y desinfección de los mismos.

 

PROTOCOLOS ANTE EL CORONAVIRUS (recomendaciones generales sacadas de documentaciones del Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas)

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Share This
    CAVE C-LM Informa